University of Minnesota



Una bibliografía de literatura y películas del área de los estudios latinoamericanos con base en los derechos humanos.

Este biobliografía fue creada por Alexis Howe en 2005


 

Ficción
No ficción
Películas

 

Ficción

Alegría, Fernando (Chile). Allende: Mi vecino el presidente. Stanford: Stanford University Press, 1993.

Esta novela representa la vida del presidente chileno Salvador Allende. La narración comienza con la juventud del futuro presidente (el socialista elegido democráticamente en 1970) y termina con una descripción del coup d’état que resulta en la muerte de Allende.

Alegría, Fernando (Chile). El paso de los gansos. Barcelona: Editorial Laia, 1980.

Esta novela es una re-creación ficticia del asesinato del fotógrafo, Cristián Montealegre en 1973. A través de su obra ficticia, Alegría hace comentarios acerca de la violencia política de los años 70 en Chile.

También: Coral de Guerra. México: Editorial Nueva Imagen, 1979.

Alegría, Fernando (Chile). Una especie de memoria. México: Editorial Nueva Imagen, 1983.

Esta obra, una mezcla de géneros literarios, describe la juventud del autor y su llegada a la mayoría de edad en Chile, y hasta su exilio y sentimientos de anhelo por su patria.

Allende, Isabel (Chile). La casa de los espíritus. Barcelona: Plaza & Janés, 1982.

Esta novela narra la historia chilena a través de varias generaciones de una familia (la autora utiliza la familia para representar la Nación). La trama llega al punto culminante con el coup d’état de 1973, un evento que causa la división de la familia (la nación).

Allende, Isabel (Chile). De amor y de sombra. Barcelona: Plaza & Janés, 1984.

Esta novela insiste en la persistencia del amor entre el caos de una nación devastada por la dictadura. Una pareja busca la verdad y la justicia, arriesgando sus vidas para destapar los secretos detrás de la desaparición de una niña.

Álvarez, Julia (EEUU / Republica Dominicana). En el tiempo de las mariposas. New York: Plume, 1995.

Esta novela tiene su base en las vidas reales de las hermanas Mirabal, mujeres que resistieron a la dictadura de Trujillo en la Republica Dominicana durante los años 60 y que también fueron asesinadas por este mismo brutal régimen.

Alves, Miriam (Brasil). Enfim--nós: escritoras negras brasileiras contemporâneas = Finally--us: contemporary Black Brazilian women writers. Colorado Springs, Three Continents Press, 1995.

Alves escribe poesía y cuentos desde la perspectiva de mujer negra brasilera – esta colección incluye poemas escritos en portugués e ingles.

También: "Momentos de busca" (1932); "Estrelas no dedo" (1985)

Arenas, Reinaldo (Cuba). El asalto. Miami: Ediciones Universal, 1990.

Esta novela representa un mundo de personas deshumanizadas que viven debajo del régimen represivo del “represidente”, donde uno puede ser “aniquilado” por declarar “Tengo frió” o por ser (o incluso ser sospechoso de ser) susurrador.

Arguedas, José María (Perú). El zorro de arriba y el zorro de abajo. Buenos Aires: Editorial Losada, 1970.

Esta novela, tanto en contenido como en forma, representa la mezcla étnica que es la cultura Peruana. Combina un género europeo, la novela, con el género del mito indígena. La trama transcurre en la ciudad portuaria de Chimbote, y muestra la gran afluencia de inmigrantes internos que proceden de los Andes en busca de trabajo. Una vez en la ciudad, los inmigrantes indígenas experimentan la discriminación y alineación de la población mestiza.

Asturias, Miguel Ángel (Guatemala). El señor presidente. New York: Atheneum, 1975.

En esta novela Asturias crea un Estado-máquina que tiene poder completo sobre sus habitantes; la trama sigue el personaje Miguel Ángel, el héroe que rebela contra el Estado todopoderoso. Muchos críticos literarios creen que esta obra es la novela de la dictadura de Estrada Cabrera - Manuel Estrada Cabrera se instaló como dictador de Guatemala entre los años 1898–1920, una época influyente en la vida del autor que nació en el año 1899 y cuya juventud fue definida por la política de Estrada (los padres de Astrurias huyeron de la capital por temor a la persecución política).

También: Week-end en Guatemala (1956)

Azuela, Mariano. Los de abajo. New York: F.S. Crofts, 1939.

En esta novela, Azuela ficcionaliza la Revolución Mexicana, haciendo muchas referencias a figuras históricas tales como Porfirio Diaz, Francisco Madero y Pancho Villa en sus personajes ficticios.

Baccino Ponce de Leon, Napoleón (Uruguay). Maluco: la novela de los descubridores. Ciudad de la Habana: Casa de las Américas, 1989.

En esta novela, el autor re-crea la historia épica de las jornadas de Magallanes, quien navegó el mar en su viaje por el mundo en 1519. Esta novela vuelve a visitar la Conquista de las Américas, narrando la historia a través del punto de vista de una voz alternativa, la de Juanillo, un judío-converso.

Benedetti, Mario (Uruguay). Pedro y el capitán: pieza en cuatro partes. México: Editorial Nueva Imagen, 1979.

Esta obra presenta la relación compleja entre los personajes Pedro, subversivo de izquierdas que es detenido y torturado por el gobierno; y el capitán, interrogador del gobierno que tiene el cargo de extraer información de Pedro.

Carpintier, Alejo (Cuba). El recurso del método. México: Siglo veintiuno editores, 1974.

En esta novela, el autor hace muchas referencias a figuras históricas, demostrando el ciclo de dictaduras violentas y represivas que surgen repetidas veces en la política en muchos países latinoamericanos.

Chacón, Dulce. La voz dormida. Madrid: Santillana Ediciones, 2002.

Esta obra es una re-creación ficticia de la experiencia de la autora como una presa política en España durante la dictadura de Francisco Franco.

Danticat, Edwidge (Haití). Cosecha de huesos. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 1999.

El telón de fondo histórico de esta novela es la hostilidad entre Haití y la Republica Dominicana, específicamente el orden del General Trujillo de asesinar a todos los haitianos en la Republica Dominicana (1937). La trama sigue la heroína Amabelle, una sirvienta haitiana viviendo en la Republica Dominicana durante la masacre de los haitianos que tiene que regresar a su país natal.

Donoso, José (Chile). Casa de campo. Barcelona: Seix Barral, 1979.

Esta novela trata sobre el auge y caída del presidente chileno Salvador Allende, quien ganó las elecciones en 1970 pero que fue derrocado por el coup d’état sólo tres años después en 1973.

Donoso, José (Chile). El jardín de al lado. Barcelona: Seix Barral, 1981.

Una novela en que el autor trata el tema del exilio.

Donoso, José (Chile). La desesperanza. Barcelona: Seix Barral, 1987.

El autor examina la experiencia de retorno después de ser exiliado por la dictadura; por su puesto entrando en juego en su tratamiento de este tema es la experiencia del mismo autor, sus pensamientos y ansiedades sobre el retorno a Chile después de mucho tiempo en exilio.

Dorfman, Ariel. (Chile). La muerte y la doncella. Buenos Aires: Ediciones de la flor, 1992.

Esta obra de teatro explora la relación compleja entre tres personajes – una víctima de la tortura, el testigo (el esposo de la mujer torturada), y el torturador (un conocido del esposo). En la creación de estos personajes el autor hace comentarios sobre las realidades enfrentadas por el pueblo chileno después de la dictadura – una realidad en la cual los victimas conviven con sus victimarios.

Dorfman, Ariel. (Chile). La última canción de Manuel Sendero. México: Siglo Veintiuno, 1982.

Esta novela representa una generación de bebes que niega a nacerse debido al estado de represión política que van a tener que enfrentarse una vez fuera del útero.

Dorfman, Ariel. (Chile). Viudas. México: Siglo XXI Editores, 1981.

Esta obra de teatro representa la experiencia de unas mujeres que han perdido los hombres en sus vidas – sus esposos, padres, hijos, hermanos – a la desaparición política; también muestra la generación de niños que crecen sin padres.

Eltit, Diamela (Chile). Vaca sagrada. Buenos Aires: Planeta, 1995.

La novela transcurre en el ambiente de violencia y represión política de Chile, la autora profundiza en los temas de la dominación, tanto política como sexual, enfocándose en el sujeto de la mujer.

También: Lumpérica. Santiago de Chile: Ediciones del Ornitorrinco, 1983.

También: Por la patria. Santiago de Chile: Ediciones del Ornitorrinco, 1986.

Galeano, Eduardo (Uruguay). Días y noches de amor y de guerra. Barcelona: Editorial Laia, 1978.

Tomando la forma de una mezcla de géneros, incluyendo el diario, la entrevista y el folklore, Galeano hace una crítica de la represión y la violencia política y el uso del temor para silenciar una población entera.

García Márquez, Gabriel (Colombia). Cien años de soledad. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1967.

En esta novela el autor presenta al lector a los ciudadanos de Macondo, mostrando la historia de Latinoamérica desde la Conquista. Una de los ejemplos mejores del realismo mágico, esta obra representa la realidad únicamente latinoamericana.

García Márquez, Gabriel (Colombia). El otoño del patriarca. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1975.

En esta novela García Márquez presenta un país latinoamericano anónimo que está liberado después de la muerte del dictador. El autor mismo ha confesado que sus intenciones en la creación del personaje central del dictador fueron de crear una síntesis de los dictadores latinoamericanos – en esta manera, García Márquez preserva el tirano arquetipo que ha surgido una y otra vez en la historia de la política latinoamericana.

Martínez, Tomás Eloy (Argentina). La novela de Perón. Buenos Aires: Legasa Literaria, 1985.

En esta obra, Martínez ofrece un retrato del dictador argentino, Juan Perón, junto con una investigación de los efectos del poder absoluto.

Neruda, Pablo (Chile). Canto general. Berkeley: University of California Press, 1991.

Originalmente publicada en 1950, esta obra es una colección de aproximadamente 340 poemas escritas durante el exilio del autor. En esta colección, Neruda examina la historia latinoamericana - el tema central de muchos de los poemas es la lucha por la dignidad humana y la justicia social.

Piglia, Ricardo (Argentina). La ciudad ausente. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1992.

En un tipo de novela de misterio, la trama toma lugar en una re-creación ficticia de la época de dictadura militar en Argentina (1976-1983), también conocida como la “guerra sucia”. El relato sigue un periodista, cuya esposa ha desaparecido en la violencia política, en su búsqueda de una maquina mágica que puede contra la historia de su esposa que no puede hablar por ser desaparecida.

Posse, Abel (Argentina). El largo atardecer del caminante. Buenos Aires: Emecé Editores, 1992.

Esta novela es un tipo de re-escritura de las crónicas de la Conquista escritas por Cabeza de Vaca.

Puig, Manuel (Argentina). El beso de la mujer araña. New York: Vintage Español, 1976.

Dos presos políticos, Valentín y Molina, pasan el tiempo contando sus historias. Aunque son hombres muy diferentes, Valentín es revolucionario marxista y Molina es homosexual, y al principio el hablar incesante de Molina le molestó a Valentín, después de unos meses en la celda, los dos se enamoran.

Ramos-García, Luis; Echevez-Solano, Nelsy. (Eds.). María Teresa Zúñiga Norero: Teatro, Memoria y Herencia . Huancayo-Minnesota: Teatro Nacional del Perú-Instituto Nacional de Cultura, 2004.

Este libro es una colección de las obras de teatro de la dramaturga peruana andina, Maria Teresa Zúñiga Norero. La obra, Corazón de fuego, describe la discriminación y la violencia contra el indígena que ha ocurrido desde la Conquista. Zúñiga presenta una serie de encuentros; uno de estos – mujer y perro – representa una mujer andina que busca su esposo que se ha perdido en la violencia política, esta mujer es matada por buscarlo a su esposo.

Roa Bastos, Augusto (Paraguay). Yo, el supremo. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Argentina Editores, 1974.

Una novela del dictador, un género común en la literatura latinoamericana de esa época, el personaje central del dictador se basa en José Gaspar Rodríguez de Francia, quien se hizo dictador de Paraguay en 1814.

Skármeta, Antonio (Chile). Ardiente paciencia. Hanover: Ediciones del Norte, 1985.

Esta novela es considerada un tributo a dos figuras que inspiraron esperanza en muchos chilenos, el una vez presidente socialista Salvador Allende y el poeta chileno Pablo Neruda.

Skármeta, Antonio (Chile). Soñé que la nieve ardía. Barcelona: Planeta, 1975.

Esta novela describe a un grupo de jóvenes chilenos que llegan a la mayoría de edad durante la presidencia de Salvador Allende.

También: El baile de la victoria. Barcelona: Planeta, 2003.

Traba, Marta (Argentina). Conversación al sur. México: Siglo Veintiuno Editores, 1981.

Dos mujeres tienen una conversación acerca de sus experiencias de ser secuestradas durante una época de represión política. Un rato después de su encarcelación, las mujeres se reúnen y hablan de esta experiencia colectiva; el hablar de sus traumas les ayuda a sanar.

Valenzuela, Luisa (Argentina). Cambio de armas. Hanover: Ediciones del Norte, 1982.

Muchas de las obras incluidas en esta colección de cuentos denuncian la represión y la violencia cometidas por el gobierno militar, y en muchos casos el personaje principal es una mujer – para mostrar la experiencia de la mujer que vive bajo la dictadura y los efectos únicos experimentados por la mujer.

Vallejo, Cesar (Perú).  Poemas humanos.  New York: Grove Press, 1968.

Esta colección de poesía presenta una visión de la alienación que sufre el ser humano. Vallejo intenta presentar una apasionada fe en la lucha de los hombres por la justicia y la solidaridad social.

Vargas Llosa, Mario (Perú). La fiesta del chivo. Madrid: Alfaguara, 2001.

Esta novela sigue Urania Cabral, una mujer de la Republica Dominicana que tuvo que huir su país natal durante la adolescencia cuando su padre se cayó del favor del dictador Trujillo. Urania regresa a la Republica Dominicana después de muchos años de exilio para visitar su padre debilitado.

Walsh, Rodolfo (Argentina). Operación masacre. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1972.

Considerada una novela de no-ficción, Walsh investiga la masacre de un grupo de civiles en Argentina en septiembre de 1956.

 

No ficción

Arenas, Reinaldo (Cuba). Antes que anochezca. Barcelona: Tusquets, 1996.

En este libro de memorias, el poeta y novelista cubano, Reinaldo Arenas (1943-1990), describe su experiencia viviendo bajo el control del gobierno represivo de Castro. Habla de la persecución que sufrió por ser homosexual y por escribir en una manera que se vio como una amenazó al poder totalizador del régimen.

Argentina. Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Nunca Más: Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas . Buenos Aires: EUDEBA, 1984.

El informe final de la Comisión de la verdad en Argentina que investigó la desaparición de personas durante la época de dictadura militar (1974-1983).

Casas, Bartolomé de las (España). Brevísima relación de la destrucción de las Indias. México: Secretaria de educación publica, 1945.

Las Casas, un dominico español viviendo en las Américas durante la Conquista, hace un ataque al sistema de la encomienda, describiendo el maltratamiento severo del pueblo nativo por parte de los encomenderos españoles. El dominico dirige su escritura a la Corona española, argumentando por la abolición de la encomienda.

Casas, Bartolomé de las (España). Historia de las Indias. México: Fondo de Cultura Económica, 1951.

Las Casas, un dominico español viviendo en las Américas durante la Conquista, describe en este documento el maltratamiento severo del pueblo nativo por parte de los encomenderos españoles y los moribundos indígenas en las Américas.

Casas, Bartolomé de las (España). Del único modo. México: Fondo de Cultura Económica, 1942.

Las Casas, un dominico español viviendo en las Américas durante la Conquista, propone una nueva sociedad en la cual los europeos y los indígenas pueden convivir en armonía – su propuesta opone el sistema de la encomienda que permite el trabajo de esclavos y la conversión al cristianismo a través de métodos violentos. Las Casas denuncia el uso de la violencia para evangelizar y propone la evangelización tranquila.

Cuevas, Tomasa. Testimonios de mujeres en las cárceles franquistas. Ed. Jorge J. Montes. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2004.

Este libro es una colección de testimonios de mujeres que describen sus experiencias de encarcelación en España tanto durante la guerra como en la época pos-guerra.

Dorfman, Ariel (Chile). Rumbo al sur, deseando el norte: un romance en dos lenguas. Buenos Aires: Planeta, 1998.

En su libro de memorias, Dorfman describe, entre muchas cosas, la elección de Salvador Allende, sus pocos años como presidente y el coup d’état que resultó en la muerte de Allende y el exilio de muchos de sus partidarios, incluso Dorfman mismo.

Fonseca, Carlos. Trece rosas: La historia más conmovedora de la Guerra civil. Madrid: Ediciones Temas de Hoy, S.A., 2004.

Este libro documenta las vidas y las muertes de 13 mujeres jóvenes que fueron encarceladas y asesinadas en España en 1939 por las fuerzas nacionalistas.

Inés de la Cruz, Sor Juana (México). Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. Barcelona: Laertes, 1979

Una carta escrita por la monja mexicana, Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), en que defiende su derecho de estudiar y escribir. Es una respuesta a otra carta en que se critica a Sor Juana por su interés en los estudios seculares; Sor Juana se da cuenta que fue atacada por su género y por eso responde con una defensa del derecho de la mujer de estudiar.

Jesús, Carolina Maria de (Brasil). La favela. La Habana: Casa de las Américas, 1965.

Esta obra autobiográfica describe la vida y las dificultades diarias de una mujer y sus hijos que viven en la favela (la barriada brasilera).

Lira, Carlos Mario (Chile). El alcaide preso. Santiago de Chile: Ediciones tierra mía, 2003.

Lira documenta su cautiverio como preso político en Rancagua, la misma cárcel en que antes fue alcaide, después del golpe militar.

Menchú, Rigoberta (Guatemala). Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia . México: Siglo Veintiuno Editores, 1985.

En este libro, Rigoberta Menchú, describe sus experiencias como mujer indígena en Guatemala viviendo bajo en control del gobierno militar. Denuncia los efectos de la represión y la violencia practicadas por el régimen, cuyo principal foco de atención es el pueblo nativo.

Mercado, Tununa (Argentina). En estado de memoria. Córdoba: Alción Editora, 1998.

En su obra de memorias, Mercado describe el dolor del exilio, habiendo sido exilada dos veces de su patria, Argentina – la primera vez a causa del coup d’état de 1966 (vivió en Francia por tres años), la segunda vez siendo exiliada a México entre 1974 y 1986. Una de muchos argentinos que se escaparon a México durante la dictadura militar, Mercado describe la alienación y el sentimiento de estar sin nación, y también las dificultades experimentadas por muchos exiliados que intentaron mantener su argentineadad en medio de la cultura mexicana.

Pacheco, Máximo (Chile). Lonquén. Santiago: Editorial Aconcagua, 1980.

Escrito por el vicepresidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Máximo Pacheco, este libro documenta la información acerca de la mina, Lonquén, donde se encontraron a muchos cadáveres de los que habían sido desaparecidos por el gobierno militar de Chile durante los años 70.

Perú. Comisión de la Verdad y Reconciliación. Informe final: Perú, 1980-2000. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004.

El informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación que documenta las conclusiones de su investigación sobre las violaciones de derechos humanos que ocurrieron durante el conflicto armado interno entre las fuerzas nacionales y el grupo subversivo Sendero Luminoso entre los años 80 y 90.

Poniatowska, Elena (México). La noche de Tlatelolco: testimonios de historia oral. México: Ediciones Era, 1971.

La autora publica una colección de testimonios que describen la masacre de estudiantes universitarios que ocurrió en Tlatelolco, México en 1968.

Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica (Guatemala). Guatemala, nunca más: informe . Guatemala: ODHAG, 1998.

Este informe documenta las conclusiones de la investigación sobre la participación del gobierno guatemalteco en las masacres y otras violaciones de derechos humanos que ocurrieron durante la guerra civil.

Quijada Cerda, Anibal (Chile). Cerco de púas. La Habana: Casa de las Américas, 1977.

Un testimonio de la experiencia de un preso político en un campo de concentración en la Isla Dawson después del coup d’état en 1973 en Chile.

Rojas, Rodrigo. Jamás de rodillas: acusación de un prisionero de la Junta Fascista de Chile . Moscú, 1974.

Un testimonio de un preso político durante la dictadura de Pinochet.

Romeu Alfaro, Fernanda. El silencio roto: mujeres contra el franquismo. España: J.C. Producción, 1994.

Una colección de testimonios dados por mujeres que denuncian la dictadura franquista.

Servicio Paz y Justicia (Uruguay). Uruguay nunca más: informe sobre la violación a los derechos humanos (1972-1985). Montevideo: Servicio Paz y Justicia Uruguay, 1989.

Este informe final documenta muchos testimonios de las víctimas de la represión y la violencia perpetradas por la dictadura militar en Uruguay entre 1972-1985.

Timerman, Jacobo (Argentina). Preso sin nombre, celda sin número. Madison: University of Wisconsin Press, 1981.

Timerman documenta sus experiencias como preso político durante la junta militar en Argentina que duró entre 1976-1983.

Valdés, Hernán. Tejas verdes: Diario de un campo de concentración en Chile. 1974.

En este libro, el autor documenta su propia experiencia de tortura en el campo de concentración chileno se llama “Tejas verdes”.

También: A partir del fin (1981)

Villegas, Sergio. Chile, el estadio: los crímenes de la Junta Militar. Buenos Aires: Editorial Cartago, 1974.

Este reportaje contiene varios testimonios de los que estuvieron en el Estadio Nacional, lugar donde se asesinaron a muchos presos políticos.

También: Funeral vigilado

 Witker Velásquez, Alejandro (Chile). Prisión en Chile. México: Fondo de Cultura Económica, 1975.

El autor documenta su experiencia como preso político detenido el 11 de septiembre 1973 (el día del coup d’état en Chile) y transportado entre varios campos de concentración.

 

Películas


Babenco, Hector. Caradiru. USA: Sony Pictures Classics, 2004.

Esta película representa las condiciones de vivir y las injusticias permitidas por las guardias en una prisión brasileña.

Babanco, Hector. Kiss of the Spider Woman. USA: Island Alive, 1985.

Basada en la novela de Manuel Puig, Beso de la mujer araña esta película representa la experiencia de dos compañeros de celda en una prisión sudamericana – uno, “culpable” de ser homosexual, y el otro, un preso político.

Barroso, Mariano. In the Time of the Butterflies. USA: MGM Home Entertainment, 2001.

Basada en la novela de Julia Alvarez, esta película representa la historia de las hermanas Mirabal, quienes resistieron la dictadura de Trujillo en la Republica Dominicana durante los años 60, y quienes fueron asesinadas por este mismo brutal régimen.

Buñuel, Luís. Los Olvidados. USA: Arthur Mayer-Edward Kingsley Inc., 1952.

Esta película representa la vida y las dificultades de unos jóvenes pobres que viven en las calles de México, DF – demuestra los efectos destructivos de la pobreza en la juventud.

Duigan, John. Romero. USA: Four Square, 1989.

Esta película representa la concientización, la lucha y el asesinato del arzobispo salvadoreño, Oscar Romero, quien resistió el gobierno militar de El Salvador durante los años 80.

Herzog, Werner. Aguierre: der Zorn Gottes. USA: New Yorker Films, 1977.

Después de la destrucción del imperio inca durante la Conquista, una expedición española, encabezada Lope de Aguirre, sale de las montañas de Perú para navegar el Rió Amazonas en búsqueda de oro (El Dorado) y la fama eterna. La jornada rápidamente se hace peligrosa; el grupo empieza a perder los miembros, el estado de animo del grupo se deteriora y conflictos surgen entre los tripulantes.

Joffé, Roland. The Mission. USA: Warner Bros., 1986.

Esta película representa las ideologías encontradas que caracterizaron la Conquista de las Américas, centrándose en la situación de Brasil y los esfuerzos de los jesuitas quienes intentaron proteger a la población indígena del maltrato de los conquistadores portugueses a favor de la esclavitud.

Kaplan, Betty.  Of Love and Shadows.  Spain: Miramax, 1994.

Basada en la novela de la autora chilena Isabel Allende, esta película representa el amor de una pareja poco probable, Irene y Francisco. Ella, de la clase alta que ha escogido ignorar las atrocidades cometidas contra el pueblo inocente; él, hijo de un profesor universitario y una familia que está bien conciente de la represión política. Durante su misión de encontrar una niña desaparecida, los dos encuentran más que habían esperado y arriesgan sus vidas para destapar la verdad de las maldades cometidas por el gobierno militar.

Kazan, Elia. Viva Zapata!. USA: 20 th Century Fox Film Corp, 1952.

Esta película representa la historia del revolucionario mexicano, Emiliano Zapata, quien encabezó una rebelión contra la dictadura de Porfirio Diaz a principios del siglo XX.

Malkovich, John. The dancer upstairs. USA: 20th Century Fox, 2002.

Un detective en un país latinoamericano anónimo busca un guerrilla revolucionario que opone el gobierno fascista.

Mandoki, Luis. Voces inocentes . Mexico: 20 th Century Fox, 2004.

Voces inocentes representa las dificultades de un joven salvadoreño durante la guerra civil de los años 80 quien tiene que escoger entre alistarse en el ejercito o unirse a las fuerzas guerrillas.

Marston, Joshua. Maria, Full of Grace . USA: Fine Line Features, 2004.

Maria, una joven colombiana, decide hacerse una mula de drogas por su desesperación para ganar dinero y mejorar su vida y la de su familia.

Meirelles, Fernando; Lund, Katia. City of God. USA: Miramax Films, 2002

Cidade de Deus representa las realidades violentas vividas en las favelas (barrios de chabolas) de Rió de Janeiro, Brasil.

Polanski, Roman.  Death and the Maiden.  United States: Fine Line, 1994.

Basada en la obra de teatro del autor chileno, Ariel Dorfman, esta película representa la vida de una mujer que fue torturada como estudiante universitaria, pero quien ahora, más de una década después, vive (o intenta vivir) una vida normal. Un día, por casualidad la mujer se encuentra con el hombre que la torturó. La película representa las relaciones complejas entre los tres personajes principales: la víctima, su esposo (el testigo), y el amigo nuevo del esposo, quien también es el torturador de la mujer.

Puenzo, Luis. La Historia oficial. USA: Almi Pictures, 1985.

También conocida como The Official Story, esta película ocurre en Buenos Aires, Argentina y representa la experiencia de una familia – una mujer, su esposo y su hija adoptada – después de la caída de la dictadura militar que había dominado a Argentina desde 1976.

Salles, Walter. Motorcycle Diaries. USA: Focus Features, 2004.

 También conocida como Diarios de motocicleta esta película representa el viaje de motocicleta por Sudamérica en que los dos jóvenes argentinos (uno de ellos, Ernesto “Che” Guevara) llegan a conocer las realidades y las injusticias de su continente.

Schnabel, Julian. Before night falls. USA: Fine Line Features, 2000.

Basada en las memorias del poeta cubano y novelista, Reinaldo Arenas (1943-1990), que describen la experiencia del autor cuya escritura y homosexualidad lo hacen un blanco del régimen represivo.

Stone, Oliver. Comandante. USA: HBO Documentary, 2003

Una película documental de la reunión entre el director (Oliver Stone) y Fidel Castro.

Stone, Oliver. Looking for Fidel. USA: Warner Home Video, 2004

Una película documental de la entrevista de Fidel Castro hecha por Oliver Stone respeto a su decisión reciente de tomar medidas más duras contra los disidentes políticos – también entrevistados son los hombres esperando la ejecución por intentando secuestrar una balsa para escaparse de Cuba.

Stone, Oliver. Salvador. USA: MGM/UA Home Entertainment Inc., 1986.

Un periodista estadounidense viaja a El Salvador para documentar los eventos de la dictadura militar que dominó el país durante los años 80.

Tort, Gerardo. De la calle. México: 20th Century Fox Film de México, 2001.

Esta película representa la vida y las muchas dificultades de un grupo de jóvenes que viven en la calle en México, DF.

 

 

 



Inicio || Tratados || Busca || Enlaces